sábado, 29 de mayo de 2010

NOVAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS E DE LECER NO NOSO VAL

Negreira abre una ruta de senderismo entre los montes del Corzán y Carballoso
Se recupera un antiguo camino de ocho kilómetros por las tierras altas del municipio barcalés
Negreira acaba de recuperar una de las dos variantes de una antigua ruta secundaria que atravesaba el municipio en sus tierras altas, uniendo los caminos de la ría de Noia con la vía de Santiago a Fisterra. La variante conectaba los santuarios de San Ourente de Entíns (Outes) con el de San Xoán do Carballoso, en la parroquia de Xallas, y que dependía del monasterio de Toxosoutos. La propia leyenda de San Campio relata que sus restos llegaron a Entíns por la conocida Pedra Serpal, en el monte de San Xoán.
La ruta en cuestión está a punto de erigirse en la primera oficial del municipio para la práctica de senderismo. Consta de una distancia de ocho kilómetros con un grado de dificultad media y una estimación de tres horas para la caminata entre A Ponte da Pedra (Liñaio), pasando por la aldea de Lobios, hasta cruzar el regato de Xallas y llegar a San Xoán do Carballoso.
Su puesta de largo está prevista para el próximo día 20 de junio, coincidiendo con la romería campestre del santuario del Carballoso, heredero de un culto pagano directamente relacionado con el solsticio de verano, donde los devotos acuden a curar sus verrugas.
Detrás de la recuperación de este camino «esquecido» se encuentra el esfuerzo e implicación de numerosos vecinos de la zona, que colaboraron en la limpieza de la maleza, y también gracias al interés del Concello y la colaboración de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, dependiente de la Consellería do Medio Rural.
El Concello promueve una caminata partiendo desde el área megalítica del Corzán, donde en 1985 se inventariaron 49 mámoas, de las que unas diecisiete tenían restos de cámaras con alguna losa. De las demás apenas queda la mámoa, con rastros del empedrado que las recubría originalmente.
También de los grabados de la mina de Espiñaredo no se volvió a saber desde que fuesen publicados por Manuel Murguía. Posteriormente, en los años setenta una investigación comprobó la existencia de pequeñas murallas que podrían haber pertenecido a los sarracenos.
En la enorme planicie de los montes del Corzán abundan los humedales, catalogados por el inventario de humedales de Galicia gracias a su interés ecológico y alto valor paisajístico. También regulan el ciclo hidrológico al acumular los excedentes de agua. Una de las áreas de mayor interés es la cascada do Corzán, situada en la devesa de Barbazán.
FONTE : Emilio Forján . LA VOZ DE GALICIA

No hay comentarios :